Graduado en el Conservatorio Nacional de Música (hoy Universidad
Nacional de Música) en Lima, Perú.
Inicia
sus estudios musicales bajo la orientación de su padre el Barítono Trujillano
Pietro Marquina, ingresa al programa de Formación Temprana del Conservatorio
Regional de Música del Norte Público “Carlos Valderrama” de Trujillo y posteriormente
al Conservatorio Nacional de Música para continuar sus estudios superiores.
Como parte de su formación
musical destacan los maestros Silvia Ezaine y Marila Blanco (Cuba), Gerardo Constantini,
Fernando De Lucchi, la legendaria pianista peruana Teresa Quesada y la maestra Larissa
Belotserkovskaia (Conservatorio de Moscú).
En 2010 realiza una gira nacional de conciertos por las rutas del
4to Kumbha Mela en América, organizada por la fundación “Magna Fraternitas
Universalis, Dr. Serge Raynaud de la Ferrière” presentándose en Piura,
Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Tarapoto, Huancayo, Lima, Cusco, Juliaca y
Arequipa.
Ha sido Solista de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de
Trujillo en el concierto clausura del Concurso de Piano “Renzo Bracesco”,
interpretando el Concierto Nº 21 de W.A. Mozart, bajo la conducción del maestro
Edinson Quispe.
Así también en numerosas oportunidades con la Orquesta Sinfónica
de Trujillo interpretando los mas importantes conciertos para piano tales como
el Concierto Nº 3 de Rachmaninov, el Concierto Nº 2 de Brahms, el Concierto Nº
1 de Prokofiev entre otros, bajo la conducción de Fernando Valcarcel, Teófilo
Álvarez y Espartaco Lavalle.
Se ha presentado en diferentes Salas del Lima tales como el Centro
Cultural Ricardo Palma, Centro Cultural Peruano Japonés, Instituto Cultural
Peruano Norte Americano, Colegio de Arquitectos y en el Conservatorio Nacional
de Música.
Ha participado en numerosos Encuentros y Festivales de Piano tales
como los Festivales Bach de Trujillo y Bela Bartok en Lima,así como en
Congresos Mundiales de la Fundación ELIC y la Fundación FISS
En 2010 ofrece un concierto para Radio Nacional en Mendoza,
Argentina y en el Centro Cultural Matesis de la misma ciudad.
En 2016 fue invitado a Sao Paulo a tocar el Concierto No 3 de
Rachmaninov, bajo la conducción del maestro Fernando Ortiz de Villate, así como
una serie de recitales en diferentes salas de concierto tales como el famoso
Auditorio Claudio Santoro en Campos do Jordao y la Universidad de Campinas
En
octubre del presente año fue invitado al IV Festival de Pianistas – Cusco 2019 organizado
por el Instituto Superior de Música “Leandro Alviña Miranda” para el dictado de
las clases maestras y una conferencia magistral para sus estudiantes, así como para
el concierto de clausura siendo Solista junto a la Orquesta Sinfónica del Cusco,
interpretando el Concierto N°1 de Mendelssohn, bajo la conducción del maestro
Theo Tupayachi.
Se
ha presentado en dos oportunidades en el Foyer del Gran Teatro Nacional, recientemente
interpretando el Concierto N°1 de Shostakovich, acompañado de “Trujillo String
Quartet Venezuela”.
Es Director Artístico de los “Encuentros de Niños y Jóvenes
Pianistas para el Talento y la Paz” organizados en junio de cada año por la
Fundación ELIC.
En la actualidad es Docente de la Especialidad de Piano en el
Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos Valderrama de su
ciudad natal y miembro del Comité Organizador de los Festivales Nacionales de
Piano “Carlos Valderrama”.